jueves, 19 de junio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
Examen Final de Confirmación (i)
Preguntas y respuestas de confirmación
1. Defina el dogma de la Santísima Trinidad (CIC 253-255)
• La Trinidad es una. No confesamos tres Dioses, sino un solo Dios en eterna comunidad con tres "Personas" Divinas (El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo), separadas pero esencialmente iguales, que siempre existieron y siempre existirán, quienes viven en constante armonía.
2. ¿Cuáles son las bases de las enseñanzas de la Iglesia Católica? (CIC 95)
• Las Escrituras, la Tradición (preceptos de la continua fe transmitida continuamente desde la Iglesia Apostólica hasta hoy en día), y el Magisterio (autoridad educativa de la Iglesia) están relacionados entre si, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros. Los tres, cada uno según su carácter y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas. (CIC Compendio #17)
3. ¿Cuáles son las cuatro Marcas de la Iglesia? Explique brevemente. (CIC 813-870)
• La Iglesia es Una, Santa, Católica, y Apostólica
• La Iglesia es una debido a su origen: El modelo y principio supremo de este misterio es la unidad en Cristo.
• La Iglesia es Santa porque unida a Cristo, está santificada por Él y a través de la Iglesia logró la santificación de los hombres.
• La Iglesia es Católica que significa "universal", la cual está presente para todo el pueblo en todo momento y en cualquier lugar.
• La Iglesia es Apostólica porque está fundada en los Apóstoles y por Cristo.
4. ¿Qué es un Sacramento? (CIC 1113-1131)
• Loa sacramentos, instituidos por Cristo y encomendados a la Iglesia, son signos muy eficaces de gracia perceptible a los sentidos. A través de ellos se nos concede la vida divina. (CIC Compendio #224)
• El Sacramento es una señal visible instituida por Cristo para conceder gracia.
5. ¿Cuáles son los siete sacramentos? Nombre los Sacramentos de iniciación (CIC 1210-1211)
• Bautizo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los Enfermos, Orden Sacerdotal y el Matrimonio comprenden los siete sacramentos.
• Bautizo, Confirmación, Eucaristía son los Sacramentos de Iniciación.
6. ¿Cómo se logra la iniciación Cristiana a través de los Sacramentos? (CC 1212)
• Mediante los sacramentos de la iniciación cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía son los fundamentos de toda vida cristiana. Los fieles que nacen de nuevo en el Bautismo se fortalecen con el sacramento de la Confirmación y después se alimentan por la Eucaristía, el manjar de la vida eterna. (CIC Compendio#251)
7. ¿Cuándo experimentaron los discípulos de Jesús su primera experiencia con el regalo del Espíritu Santo? ¿Cómo se describe el evento en las Santas Escrituras?
El Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en la fiesta de Pentecostés, cincuenta días después de la Pascua.
• Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, vino del cielo un ruido como el de una violenta ráfaga de viento y llenó toda la casa donde estaban reunidos. Se les aparecieron entonces unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes *lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. (Hechos 2:1-4)
8. ¿Cómo confirma el Obispo? (CIC 1299)
• Primero el Obispo extiende las manos sobre todos los confirmandos e invoca así la efusión del Espíritu Santo. Luego el Obispo coloca sus manos sobre la cabeza de cada candidato, unge la frente con el santo crisma y dice:
"(Nombre)…recibe por esta señal el don del Espíritu Santo.
Los candidatos responden "Amén"
Finalmente el Obispo dice, "Que la paz sea con ustedes"
Los candidatos responden: "y con tu espíritu."
9. ¿Qué es el Santo Crisma y por qué se utiliza? (CIC 1293-1296)
• Óleo mezclado con bálsamo perfumado y consagrado por el obispo y se usa en las unciones del Sacramento de Confirmación.
• En el rito de Confirmación significa la el signo de la unción y que significa e imprime: un sello espiritual.
• La unción, en el simbolismo bíblico y antiguo, posee numerosos significados: El óleo es signo de abundancia y felicidad; purifica y fortalece; el óleo es un símbolo de curación, puesto que es delicado en las heridas y hace que la piel se vea radiante de belleza, salud y fortaleza.
¿Por qué el Obispo unge en forma de cruz? (CIC 1303)
• El Obispo nos unge en la frente con la señal de la cruz para recordarnos que pertenecemos a Cristo y que debemos defender nuestra fe sin sentir vergüenza de la cruz.
10. ¿Nombre los siete dones del Espíritu Santo? Descríbalos brevemente
1. Sabiduría
2. Comprensión
3. Conocimiento
4. Concejo
5. Fortaleza
6. Piedad
7. Temor al Señor
• La sabiduría nos ayuda a comprender la voluntad de Dios en nuestras vidas. La compresión nos ayuda a apropiarnos de la fe y hacerla nuestra. El conocimiento nos ayuda a conocer mejor a Dios, para tener una mejor relación con Él. La fortaleza nos ayuda a tener valor a la hora de defender nuestra fe. El consejo nos ayuda a tomar la decisión correcta. La piedad nos ayuda a orar más, a la reverencia y a la santidad. ¡El temor al Señor es santo y saludable en reverencia a Dios, el creador del cielo y la Tierra!
11. ¿Qué es el Misterio Pascual? (CIC 571, 1362-1372)
• Jesús "Pasó" de la muerte a la vida. Al resucitar de entre los muertos Él conquistó al pecado y nos demostró la promesa de la vida eterna. Su resurrección selló Su autoridad sobre la muerte y Su divinidad.
• La obra de redención de Cristo, se cumple principalmente por su Pasión, muerte, Resurrección y su gloriosa Ascensión, a través del cual " su muerte destruyó nuestra muerte, y al resucitar restauró nuestra vida". El misterio pascual se celebra y está presente en la liturgia de la Iglesia, y sus efectos de salvación son comunicados a través de los sacramentos, especialmente por la Eucaristía, la cual renueva el sacrificio pascual de Cristo como sacrificio ofrecido por la Iglesia.
12. ¿Cómo se hace Cristo presente en la Eucaristía? (CIC1373-1375, 1413)
• Jesucristo está presente en la eucaristía de forma única e incomparable. Él está presente de forma verdadera, real y substancial, con Su Cuerpo y Su Sangre, con Su Alma y Su Divinidad. Sin embargo, en la Eucaristía, está presente de forma sacramental, bajo las especies Eucarísticas del pan y el vino, Cristo en su totalidad, como Dios y hombre. (CIC Compendio #282)
13. ¿Qué es la conciencia? ¿Cómo desarrollamos una conciencia bien informada? (CIC 1776-1780, 1783-1788, 1795-1797, 1799-1800)
• La conciencia es nuestra capacidad otorgada por Dios. Está presenté en el corazón de la persona, la conciencia le ordena en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. En nuestra relación con Dios, nosotros formamos la conciencia en armonía con las enseñanzas de Cristo a través de la Iglesia y la oración.
• La conciencia moral se forma con la educación, asimilando la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia. También es fortalecido por el don de Espíritu Santo y ayudado por el consejo de gente de sabiduría. La oración y un examen de conciencia pueden ayudar considerablemente con la formación de la conciencia. (CIC Compendio #374)
14. ¿Cuáles son los 10 mandamientos?
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas
2. No tomarás el Nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honra a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No dirás falsos testimonios ni mentirás.
9. No desearás la mujer o el varón que no te pertenece...No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
15. ¿Qué es el Sermón de la Montaña? ¿Dónde se encuentra en las Santas Escrituras? ¿Qué son las Bienaventuranzas? (CIC 1716-1719)
• El Sermón de la Montaña es la primera "homilía" pública o sermón de Jesucristo. Comienza con las Bienaventuranzas pero contiene otras exhortaciones de la vida de acuerdo a la voluntad de Dios.
• El Evangelio según Mateo, capítulos 5-7
• Las enseñanzas de Jesús en el Sermón de la Montaña en el camino a la felicidad. Estas enseñanzas reflejan la promesa hecha a los elegidos desde los tiempos de Abraham; puesto que reflejan la tolerancia de Cristo y describen su caridad. Además, la luz sobre las acciones y actitudes de la vida cristiana, describe la vocación de todos los fieles.
1. Bienaventurados sean los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
2. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
3. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
4. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
5. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia.
6. Bienaventurados los limpios de Corazón, porque ellos verán a Dios.
7. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
8. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.
16. ¿Qué es pecado mortal? (CIC 1855,1857) ¿Qué es pecado venial? (CIC 1862)
• El pecado mortal destruye la caridad en el corazón del hombre por una infracción grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior. Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento. Para que un pecado se considere mortal se deben cumplir tres condiciones: La materia grave, la plena conciencia y la ignorancia involuntaria.
• El pecado venial deja sustituir la caridad, aunque la ofende y la hiere. Se comete un pecado venial cuando se hace. Se piensa o se dice en materia leve cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento.
17. ¿Cuáles son las tres enseñanzas primordiales de la Iglesia acerca de la Santísima Virgen María? CIC 490-493, 966)
• La Inmaculada Concepción: María fue concebida inmaculadamente. Durante el
curso normal de la procreación humana entre María y sus padres mortales, Dios la mantuvo libre del pecado original. Esto sucedió en anticipación a los meritos de Cristo en la Cruz. Esto no significa que, su vida libre de pecado, su perpetua virginidad o su milagrosa concepción de nuestro Señor por el poder del Espíritu Santo. La Inmaculada Concepción es un dogma de la Iglesia Católica Romana.
• Su Virginidad Perpetua: María fue virgen siempre. Para ilustrar en profundidad que fue la obra de Dios quien nos salvó, el hecho que María permaneciera virgen después del nacimiento de Jesús fue defendido ampliamente por San Ambrosio, el Papa Leo I y San Agustín en los comienzos de la Iglesia. Este hecho fue definido por la Iglesia después del segundo concilio de Constantinopla del año 553.
• La Asunción de María: María fue elevada de cuerpo y alma al cielo. "Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la Gloria celestial y enaltecida por Dios como Reina del Universo para ser conformada mas plenamente a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del pecado y la muerte." 504 La Asunción de la Santísima Virgen constituye la participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos.
• El Papa Pío XII solemnemente define esta doctrina de la fe el 1 de noviembre de 1950. La Santísima Virgen María actualmente goza de lo que todos esperamos compartir con Ella.
18. Nombre los Misterios del Rosario los Gozosos, los Dolorosos, los Gloriosos y los Luminosos. Explíquelos brevemente
• Misterios gozosos: La Anunciación del Ángel a María Santísima, la Visita de María Santísima a Santa Isabel, el Nacimiento de Jesús, la Presentación de Jesús en el Templo.
• Misterios Dolorosos: La Agonía de Jesús en el jardín de Getsemaní, la Flagelación de Jesús, la Coronación con espinas, Jesús con la Cruz a cuestas, la Crucifixión.
• Misterios Gloriosos: La Resurrección de Jesús, la Ascensión al cielo, la Venida del Espíritu Santo, la Asunción de María al cielo, la Coronación de María como Reina de la Creación.
• Misterios Luminosos: El Bautismo de Jesús, la Revelación de Jesús en la boda de Caná, el Anuncio de la llegada del reino de Dios, la Transfiguración, la Institución de la Eucaristía.
19. ¿Cuáles son las siete obras de misericordia corporal?
1. Dar de comer al hambriento
2. Dar de beber al sediento
3. Vestir al desnudo
4. Dar posada al peregrino
5. Visitar a los presos
6. Visitar a los enfermos
7. Dar sepultura a los muertos
20. Defina Virtudes y elabore una lista de las cuatro Virtudes
Cardinales y de las tres Virtudes Teologales
• Las Virtudes son el poder que nos da Dios para hacer el bien moral.
• Las cuatro Virtudes Cardinales o Morales son: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
• Las tres Virtudes Teologales: Fe, esperanza y caridad (amor)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)